Ante la pandemia del coronavirus (COVID-19), el 41 por ciento de los mexicanos trabajan más horas y están más tiempo conectados por razones de oficina, reveló una encuesta.
De acuerdo con el sondeo titulado “COVID-19 y Home Office“, realizado por The Wellness and Productivity Project, un 32 por ciento declaró que trabaja menos horas y dedica más tiempo a su casa, mientras que 27% trabaja la misma cantidad de tiempo,
Indicó que para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, del total de personas consultadas, “25% continuaría haciendo Home Office si así lo solicitan sus empleadores, mientras que 59% estaría dispuesto una o dos veces por semana en la nueva normalidad”.
La encuesta fue aplicada entre mil 039 personas, de las cuales 47% fueron hombres y 53% mujeres, en un rango de edad mayoritario de 30 a 39 años, de los cuales 59% apuntó que vivía con familiares, 23% en pareja, 13% solos y 6% con roomies.
“Los hallazgos han sido muy valiosos para documentar una realidad presente: una forzosa migración a una forma de trabajo remota sin considerar las repercusiones en el bienestar de las personas”, expresó Isaac Gómez-Mercado, facilitador del estudio.
Dijo que solo “15% de los encuestados declararon que se han vestido como si fueran a la oficina, siendo ésta una recomendación de los expertos en trabajo a distancia, y 79% usaron ropa cómoda”.
Respecto a las herramientas para el trabajo, “93% dijo contar con computadora; 80 con teléfono móvil; 70 con internet de alta velocidad; 60 con programas o aplicaciones para hacer videollamadas, y solo 39% una silla ergonómica”.
Además, del 73% que realiza Home Office, “68% se han dedicado a quehaceres del hogar; 66 han accedido a películas o entretenimiento en línea, y 39 a programas de estudio o aprendizaje a distancia”.
La encuesta apuntó que el “64% han consultado redes sociales; 42 se han ejercitado; 51 han consultado noticias y un 32 están comiendo de más, aunque el 43% declaró haber comido mejor y más sano”.
De acuerdo con la encuesta, los objetivos fueron “identificar la adaptabilidad de las personas durante la cuarentena; el impacto del Home Office y las nuevas necesidades de las personas surgidas en este periodo de confinamiento y distanciamiento social”.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…