La pandemia de Covid-19 dejará secuelas en muchos aspectos: la vida, la salud, la forma en que nos relacionamos y hasta en nuestro trabajo.
Aunque aún se desconoce cuál será su impacto, los primeros estragos ya se hicieron notar. Y lo que viene no es muy optimista que digamos.
Para dimensionar mejor este problema, te dejamos 5 datos sobre el empleo en México y el mundo en medio de la pandemia.
Ello se explica, según especialistas, porque ese dato cuenta solo a quienes no tienen empleo pero lo buscan activamente, algo no tan viable durante la cuarentena. “La tasa de desempleo se mide como los que no tienen empleo como porcentaje de los que salen a buscar empleo, mucha gente no salió a buscar empleo en medio de las medidas de distanciamiento”, explicó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, pronosticó que la tasa podría ser aun mayor. “Estamos en peligro de que pudiera superar el pico de 7.9% que vimos en el 2009 o incluso alcanzar o sobrepasar el pico de 10.7% que vimos en la crisis tequilera del 95“, aseguró.
“Para América Latina el porcentaje de horas de trabajo perdidas que estaba entre 6-7% sube para 10.3%, equivale a 25 millones de empleos de 48 horas semanales”, señaló.
Fuente: Forbes
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…