La presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Mónica Fernández Balboa, declaró la constitucionalidad de lareforma en materia de Bienestar y remitió el decreto al Diario Oficial de la Federación.
En el primer asunto de la sesión de la Comisión Permanente se cumplió con el cómputo de los votos reunidos aprobatorios de la reforma, procedentes de los congresos de Baja California, Baja California Sur, Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sionaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Las reformas y adiciones elevan al artículo 4 constitucional los programas sociales de la administración federal, entre ellos, el sistema de salud de Bienestar, apoyos económicos a personas con discapacidad permanente e indígenas; pensiones a personas mayores de 68 años de edad; becas en todos los niveles del educación pública.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…