Home

Decimos sí al crecimiento, pero con democracia y bienestar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este sábado el ensayo La nueva política económica en los tiempos del coronavirus con el que, afirmó, también engloba a los sectores con más recursos del país que se ven afectados por la pandemia del COVID-19.

«Va dirigido a los sectores de más ingresos para explicarles cómo ellos también se van a beneficiar con esta nueva política. No solo el 70 por ciento de la población pobre y de las clases medias, sino también el 30 por ciento de los de arriba», afirmó en un video publicado en sus redes sociales.

El mandatario expuso que si se dispersan más recursos entre la población más desprotegida del país, a través de los programas de Bienestar, esto termina por favorecer a la clase alta pues se impulsa el consumo interno, lo que mejora en consecuencia a la industria y al comercio.

López Obrador adelantó el jueves que presentaría el fin de semana un texto fundado en el cambio de parámetros sobre crecimiento económico y bienestar del pueblo.

«Lo voy a fundar en cómo hay que cambiar los parámetros y no estar pensando en el Producto Interno Bruto (PIB) ni en el crecimiento, sino que hay que estar pensando en el bienestar y en la felicidad del pueblo», apuntó

Estas son algunas frases del ensayo del presidente López Obrador:

1. «Consideramos que la sociedad debe participar de manera activa no solo en la decisión de los asuntos nacionales sino también en la administración de los recursos públicos, y gozar de libertad para ejercer en la forma que considere conveniente los que se destinan a la mejoría de sus entornos inmediatos».

2. «Un modelo que solo beneficia a las minorías no produce bienestar general sino, al contrario, engendra miseria pública y violencia».

3. «Es claro que millones de beneficiarios de esos programas han podido permanecer en sus viviendas porque disponen de un ingreso que les permite solventar al menos las necesidades más acuciantes».

4. «Lo más afectivo (para construir la paz) es precisamente lo que hacemos en el tema de atender las demandas de los más pobres y marginados, en el entendido que la paz es fruto de la justicia».

5. «Puede ser que la corrupción no resultara importante en otras naciones, pero en México era y sigue siendo una asignatura indispensable».

6. «La corrupción no solo se debe combatir por razones morales, sino también por la gran cantidad de recursos que se ahorran y liberan para el desarrollo y el bienestar del pueblo».

7. «Si se aplica la austeridad como forma de gobierno, puede convocarse también a la colectividad a convertirla en una forma de vida; es pues, urgente empezar a convencer y persuadir».

8. «Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza».

9. «El mal del coronavirus vino también a recordarnos lo frágil y transitorio que resulta, al fin de cuentas, un modelo neoliberalista excluyente, sin dimensión democrática y social».

10. «Nada justifica seguir con la misma política económica y continuar manteniendo el término de crecimiento a secas como parámetro básico de medición del desarrollo nacional. Por eso decimos sí al crecimiento, pero con democracia y bienestar; sí al progreso, pero con justicia porque progreso sin justicia es retroceso. En la nueva política económica al crecimiento debe añadirse el bienestar en la más amplia extensión de la palabra».

 

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace