Ciudad

Consejo de la Judicatura CDMX reanuda actividades el 16 de junio

 El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) informó que será hasta el 15 de junio cuando se reinicien las labores jurisdiccionales, ante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

En un comunicado, el Poder Judicial informó que la reanudación de actividades en el órgano judicial capitalino, según la determinación del CJCDMX, se prevé para el martes 16 de junio, y no el lunes 1 de junio como se estipulaba en el anterior acuerdo en la materia, salvo pronunciamiento del órgano colegiado en torno a otras acciones.

Mediante el acuerdo 25-17/2020, el órgano de administración, vigilancia y disciplina del PJCDMX reiteró su compromiso con la implementación de plataformas y el uso de tecnologías para llevar a cabo audiencias a distancia por videoconferencia o videollamada, así como convivencias que se realizan en el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, además de lo relativo a medidas de protección a favor de las mujeres.

El CJCDMX puntualizó que la suspensión decretada es aplicable a todas las materias,excepto en la penal, en la que operan términos constitucionales, y en la que se debe garantizar la no interrupción de la debida administración de justicia.

Así, los órganos jurisdiccionales de la materia penal, impartidores de justicia del sistema procesal penal acusatorio, incluido el sistema de justicia para adolescentes, las unidades de gestión judicial, y las especializadas, además de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, deberán adoptar guardias y los roles de turno establecidos.

El Pleno del CJCDMX, estableció ajustes en los turnos y roles de guardia que operarán durante la nueva ampliación de suspensión de labores, a fin de garantizar el cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Juzgados Civiles, Familiares y Penales de Primera Instancia; además, ajustó el de las Unidades de Gestión Judicial que conocen de violencia de género.

En lo que respecta a la rama familiar, se mantiene lo dispuesto por el CJCDMX en relación al régimen de guardias con el personal estrictamente necesario para juzgados de la materia Familiar de proceso escrito, a fin atender lo relacionado a la entrega de billetes de depósito derivados de juicios de alimentos, y garantizar con ello el interés superior del menor y específicamente su derecho a recibir alimentos. Asimismo, para la recepción de demandas o solicitudes en casos en los que se argumente violencia contra la mujer, adolescentes, niñas y niños, así como comparecencias en materia de alimentos.

En el acuerdo se establecieron los ajustes necesarios en el calendario de turno extraordinario de los Juzgados Penales de primera instancia para el cumplimiento de detenciones por caso urgente y cateos. Además, lo relativo al rol de guardias de segunda instancia penal en relación a negativas de cateo.

Por otra parte, el CJCDMX autorizó a los cuatro órganos jurisdiccionales en materia de Ejecución de Sanciones Penales ubicados en los reclusorios Norte y Sur para atender lo relacionado con las personas privadas de la libertad con el fin de proteger sus derechos fundamentales, para lo cual se deberán pronunciar con lo que a derecho corresponda respecto de las peticiones de éstas, además de que, en lo relativo a órdenes de reaprehensión que se lleguen a cumplimentar, actúen conforme a las necesidades del servicio. Lo anterior, precisó el CJCDMX, sin comprometer las medidas sanitarias.

Durante la ampliación de la suspensión de labores determinada hasta el próximo 15 de junio, el Instituto de Ciencias Forenses deberá continuar operando en estricto apego a los protocolos de su competencia, y mantener el servicio de práctica de necropsias con guardias de personal médico y administrativo.

En el caso del Centro de Convivencia Familiar Supervisada, la suspensión de labores también opera hasta el 15 de junio; sin embargo, el CJCDMX instruyó el establecimiento de guardias con el personal estrictamente necesario para la operación de la plataforma digital que permite realizar convivencias de padres o madres con sus hijos mediante videollamada, y del servicio de la línea telefónica de apoyo y contención psicoemocional para usuarios de la Coordinación de Intervención Especializada para Apoyo Judicial y trabajadores del órgano judicial capitalino.

La suspensión de labores también opera para los Centros de Desarrollo Infantil de la institución, determinó el CJCDMX. Inclusive, el Pleno del CJCDMX estipuló que de toda guardia que se establezca en el órgano judicial deberán quedar exentos adultos mayores, embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, personas con padecimientos coronarios, enfermedades pulmonares crónicas, cardiovasculares, cáncer o inmunodeficiencias.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace