Coronavirus México

Certifican cuatro centros Conacyt para hacer pruebas de COVID-19

Cuatro Centros Públicos de Investigación (CPI)del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) obtuvieron la certificación oficial del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas clínicas de diagnóstico del virus SARS-CoV-2.

Se otorgó la certificación al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), informó el Conacyt en un comunicado.

Se otorgó la certificación al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), informó el Conacyt en un comunicado.

En este proceso también participaron investigadores de otras instituciones, como el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN y el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el caso del CICESE, ya se han realizado 356 pruebas de COVID-19 para pacientes de Ensenada, Tijuana y Vicente Guerrero, solicitadas por la Secretaría de Salud de Baja California, con untiempo de entrega de resultados de 24 horas.

Hasta el momento, los laboratorios que han logrado la certificación del INDRE para hacer pruebas de diagnóstico de COVID-19, pertenecen al CIBNOR, localizado en La Paz, Baja California Sur, y en la sede del CICESE en Ensenada, Baja California.

A éstos, se suman tres laboratorios del CIAD –en Hermosillo, Culiacán y Mazatlán– y el IPICYT, ubicado en San Luis Potosí. Se espera que, en las próximas semanas, se logre la certificación de tres laboratorios más. Uno de ellos, ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, adscrito al ECOSUR; así como el del CICY en Mérida y el CIATEJ, en Guadalajara.

No obstante, aclaró que en ninguno de los laboratorios de los CPI del Conacyt, validados por el InDRE, se procesarán muestras infecciosas de SARS-CoV-2, ni se manipularán partículas virales activas.

Fuente: La Razón 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace