Ciudad

CDMX entregará créditos a tianguistas ante Covid-19

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno de México entregará 100 mil créditos de 25 mil pesos, con 4 meses de gracias, a tres años y 0% de interés, a comerciantes de tianguis, bazares y concentraciones que se instalan en la capital ante la situación que viven por el Covid.19. 

“Hemos estados trabajando en este programa que hemos coordinado con el gobierno de México; es un programa de apoyo económico a estas familias y al mismo tiempo, a partir de estos programas, algunas de las personas que se dedican al comercio, puedan evitar ponerse durante este último de emergencia sanitaria, de tal manera que evitemos las concentraciones de personas”, comentó.

Recordó que desde pasado se ha realizado un censo en las 16 alcaldías, mismo que será entregado al gobierno de México, para que valide a cada uno de los posibles beneficiarios, por medio de sus números telefónicos y distribuir el dinero.

“El objetivo que tienen es ayudar a estas familias, en esta situación de emergencia sanitaria que ha provocado esta disminución en los ingresos de las familias que se dedican al comercio no formal”, comentó.

El alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, comentó que este apoyo ha sido un instrumento valioso para que los tianguistas puedan colaborar para no colocarse durante esta contingencia sanitaria.

“Comentar que este instrumento que se ha ofrecido la hemos platicado con las personas del comercio ambulante y la verdad ha sido de gran utilidad, podemos decir que en este momento no hay tianguis, hemos logrado extender el tiempo, la semana pasada, por acuerdo propio, esta semana no lo estarán gracias a este instrumento que nos han proporcionado”, expuso.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, expuso que los 354 tianguis que se instalan en esa demarcación no lo han hecho desde hace 17 días y que, con los apoyos económicos, se priorizará a las personas que más lo necesitan, principalmente a los comerciantes que no se pudieron instalar desde principios de la emergencia sanitaria, porque sus mercancías no eran esenciales.

Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, recalcó que se busca disminuir la movilidad de las personas en los centros de abasto y con esta medida va a seguir garantizando el abasto y los ingresos de los comerciantes.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace