Destacadas

Bolsa mexicana cae 3.37 % ante percepción de riesgo por acuerdo energético

La Bolsa Mexicana de Valores presentó este martes una caída significativa de 3.37 % en su principal indicador debido a una mayor percepción de riesgo como efecto del decreto que limita la entrada en funcionamiento de centrales solares y eólicas en el país y afectaría la inversión privada.

El pasado viernes, la Secretaría de Energía publicó un decreto que limita la creación y operación de centrales de energía renovable en México y cambia ciertos criterios, sin privilegiar el menor costo económico de la energía, lo que podría favorecer a las estatales Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de las renovables.

Esto afectó la cotización en el mercado de emisoras de empresas de energía como Ienova, que en la semana acumulado pérdidas del 18.67 %.

«Esta mayor percepción de riesgo (en el mercado mexicano) podría deberse a un efecto rezagado del decreto», comentó Luis Alvarado, experto del Banco Base.

En los mercados internacionales se observaron resultados mixtos «por una consolidación a las fuertes ganancias observadas el lunes, que para algunos índices superó el 4%», señaló Alvarado.

Fernando Bolaños, experto de Monex Grupo Financiero, comentó que los movimientos negativos del mercado de capitales se dieron por «los inciertos» resultados de una potencial vacuna contra el coronavirus.

«Adicionalmente, en Estados Unidos y Canadá se extendieron las medidas de restricción de viajes no esenciales hasta el 21 de junio», explicó Bolaños.

En la jornada, el dólar estadounidense se depreció un 0.97 % respecto al peso mexicano al intercambiarse en 23.52 unidades en los mercados.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa mexicana cerró la jornada en las 35.862,04 unidades con un retroceso de 1.250,42 puntos que representaron el 3.37% menos al compararse con el nivel de la jornada anterior.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 292.9 millones de títulos por un importe de 16.038 millones de pesos (unos 681 millones de dólares).

De las 608 emisoras que cotizaron en esta jornada, 266 cerraron con sus precios al alza, 322 tuvieron pérdidas y 20 más cerraron sin cambio.

Los títulos con la mayor variación al alza fueron los de la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (Homex) con el 5%, de la petrolera Vista Oil & Gas (VISTA A) con el 3.90 % y de la inmobiliaria Cadu (CADU A) con el 3.87 %.

Los títulos de mayor variación a la baja fueron el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR B) con el 8.15 %, el Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR O) con el 6.42 % y la empresa de materiales de construcción Elementia (ELEMENT) con el 5.68 %.
 
La jornada fue negativa para todos los sectores, con caídas del 3.36 % para el industrial, del 2.57 % para el de consumo frecuente, del 2.18 % para el sector financiero y de 0.72 % para el de materiales.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace