Agronoticias

Aguacate mexicano se comercializa en más de 30 mercados internacionales: SADER

En el municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, fue declarada como zona libre del barrenador grande, chico y palomilla del hueso del aguacate, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal, destacó que de esta manera se eleva el estatus fitosanitario de la región en beneficio de los productores aguacateros, ya que la ausencia de las plagas les permite acceder a mercados con mayor competitividad a nivel nacional e internacional. La SADER, dijo que el reconocimiento es producto del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y los productores para cumplir las normas oficiales para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate, así como el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.

El acuerdo tiene una vigencia de 24 meses, período en el que el SENASICA continuará la vigilancia de la zona libre y de mantenerse la ausencia de la plaga realizará las gestiones previas a la conclusión del convenio, a fin de emitir la nueva declaratoria de zona libre. Destacó que los productores deben seguir aplicando las medidas fitosanitarias establecidas en las normas con el fin de evitar que la región pierda la condición de zona libre.

La secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que el SENASICA opera la campaña nacional contra las plagas reglamentadas del aguacatero en Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Hidalgo y Veracruz, con el objetivo de conservar las zonas libres y mejorar el estatus de las zonas bajo control.

Las zonas libres permiten reducir los costos de producción destinados al manejo de las plagas de los barrenadores del aguacatero, mejorar el precio del fruto y ampliar el mercado, lo que posiciona a México como el principal exportador a nivel mundial. La SADER, reiteró que el aguacate mexicano se comercializa en más de 30 mercados internacionales, entre los que resaltan Estados Unidos, Japón, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Francia, Guatemala, España, China, Países Bajos, Japón, Reino Unido, Alemania, Singapur y Bélgica.

Finalmente informó que México es el principal país productor de aguacate en el mundo, con más de dos millones 184 mil toneladas anuales de producción. Guerrero ocupa el sexto lugar a nivel nacional con 24 mil 846 toneladas.

Fuente: Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace