Coronavirus México

Advierten de saqueos «por hambre»; identifican mil 500 zonas vulnerables en la CDMX

A raíz de la pandemia ocasionada por el Covid, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, dio a conocer que de momento han identificado poco más de 1,500 zonas vulnerables, donde en las siguientes semanas y conforme las restricciones de salubridad se agudicen, se podría incrementar la incidencia delictiva y saqueos “por hambre”, en los próximos meses.

Con base en los análisis realizados por la organización se detectó que, por ejemplo, algunos puntos de la zona norte o alcaldías como Iztacalco, Coyoacán y puntos en la región sur de la capital como Topilejo sería las más complicadas, según explicó Salvador López, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de Coparmex CDMX.

“Yo tengo identificadas algunas zonas, que están identificadas en la zona norte como zonas vulnerables, donde por ahí podría surgir la necesidad de salir a buscar la comida, está en la zona norte como Barón, Iztacalco (alcaldía), Espartaco; en Coyoacán, otra zona vulnerable es Topilejo (en Tlalpan), en el centro, en el poniente, en la zona oriente, muchos lugares, que tenemos de alguna forma detectados”, señaló en videoconferencia el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de Coparmex.

Al respecto, Armando Zúñiga Salinas, coordinador general de Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME) agregó que otras alcaldías susceptibles de este tipo de saqueos son Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

El coordinador de ASUME dijo que en los próximos meses podría darse una ola de violencia de saqueos por hambre, ya que se prevé un incremento del 10 al 15% de aumento en la incidencia delictiva para los meses de mayo y junio

“Dependerá mucho de los tiempos, cómo se vaya reactivando (la actividad empresarial), los apoyos que pudiera haber incluso del gobierno, pero de entrada de un 10 a un 15% en el mes inmediato, lo que es mayo y lo que será junio”, señaló Zúñiga Salinas.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Ahora resulta que los patrones están advirtiendo que en esta pandemia puede haber hambruna, después de que por décadas han tenido al pueblo trabajador con salarios de hambre. Que graciosos he. Ahora propondrán un buen salario para que el trabajador pueda ahorrar y tener una jubilación justa???

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace