Ante las circunstancias derivadas del COVID-19, los bancos e instituciones que otorguen financiamiento al público a través de tarjetas de crédito no quedarán obligadas a realizar el cobro de montos de pago mínimo para los periodos comprendidos entre abril y julio de 2020.
Así lo establece la circular 13/2020 del Banco de México (Banxico), la cual entraró en vigor el día de hoy con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y explica que esta disposición tiene como propósito continuar promoviendo el sano desarrollo del sistema financiero, proteger los intereses del público y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos, así como de dar certeza jurídica a las entidades financieras.
En el documento, el banco central informó que, ante las circunstancias derivadas de la pandemia de COVID-19, tomó una resolución respecto a los montos de pago mínimo que las entidades financieras deban cobrar en los créditos, préstamos o financiamientos revolventes asociados a tarjetas.
“En consecuencia, las entidades financieras no quedarán obligadas a realizar el cobro de montos de pago mínimo para los periodos de pago comprendidos entre abril y julio del presente año”, adelantó.
Señala que las entidades financieras deberán, a través de sus respectivos portales en internet accesibles a todo el público, así como en los estados de cuenta, dar a conocer a sus tarjetahabientes los esquemas que implementen para el cobro del monto del pago mínimo.
Asimismo, informar respecto a los términos y condiciones conforme a los cuales dichos tarjetahabientes tendrán que realizar los pagos correspondientes, una vez transcurrido el plazo comprendido entre abril y julio.
Las entidades financieras no podrán cobrar a los tarjetahabientes respectivos, durante dicho periodo, comisiones por incumplimientos de pago de los montos mínimos referidos o intereses moratorios relacionados con dichos incumplimientos, refiere la resolución expedida por el Banxico.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Confusa y quizá engañosa la medida para que los bancos no cobren el pago mínimo. Si en realidad se quiere ayudar al consumidor o al cuanta habiente, debieran congelar los pagos y los intereses, pues durante el período de "gracia" para no cobrar el pago minimo, los intereses seguirán acumulándose y crecerán exponencialmente. ¿Ayuda? para nada, al final del mentado período la deuda, y sólo por los intereses de usura que cobran, será mucho mucho mayor.