El banco JPMorgan recortó su estimación económica de México para este año, la cual pasó de una contracción de 7.5 por ciento a una baja de 8.4 por ciento.
Este resultado se da luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un retroceso del Producto Interno Bruto (PIB) de -2.4 por ciento en el periodo enero-marzo, mayor al esperado por los analistas.
“Hay dos lecturas para esto: primero, la actividad económica era más débil de cara al segundo trimestre de lo esperado, lo que hace más complicado enfrentar los retos de ese periodo”, escribió Gabriel Lozano, economista en jefe de JPMorgan México, en un reporte a inversionistas y clientes.
“Segundo, que la pronunciada caída implícita en marzo tuvo lugar antes de que se aplicaran las restricciones a las actividades (por la epidemia de coronavirus), así que los datos de abril probablemente serán funestos”, indicó
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…