Coronavirus España

Presidente de España solicita prorrogar el estado de alarma por COVID-19

El presidente de España, Pedro Sánchez, solicitó este jueves ante el Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma para contener la pandemia del COVID-19, en momentos en que el país superó este día la barrera de los 15 mil muertos y los 150 mil casos positivos del virus.

De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, el nuevo coronavirus ha dejado un balance de 152 mil 446 casos de contagio en España, 85 mil 043 activos y la muerte de 15 mil 238 personas, además 52 mil 165 pacientes recuperados.

Ante esta situación, Sánchez pidió a los diputados del Congreso prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril. “Sigue siendo una medida esencial para proteger la vida y la salud de los ciudadanos”, insistió de acuerdo con la cadena RTVE.

Sánchez convocó a todos los partidos políticos a iniciar un diálogo la próxima semana en busca de un “gran acuerdo” económico y social para la reconstrucción del país tras el COVID-19

El presidente del gobierno de España también volvió a apelar a una respuesta común de la Unión Europea, insistiendo que la crisis del COVID-19 requiere medidas contundentes y de solidaridad por parte de los Estados miembros.

“Esta pandemia exige contundencia, necesitamos una solidaridad sin fisuras en Europa. Es lo que exijo a la UE”, subrayó.

Sánchez aprovechó su comparecencia ante los diputados del Congreso para lanzar un mensaje a Europa tras el fracaso de las negociaciones del Eurogrupo para dar una respuesta a la crisis del COVID-19 a nivel económico.

El gobierno de España defiende que Europa tiene que emitir los denominados “coronabonos”, un instrumento que permite mutualizar la deuda de los Estados en la Unión Europea.

Pese a la insistencia de los países del sur, entre ellos España, Italia y Francia, algunos miembros del norte, en especial los Países Bajos, rechazaron esta opción.

“Necesitamos ser exigentes. Esta crisis no tiene culpables”, sostuvo el presidente español sobre esta polémica, tras afirmar que “la UE está en peligro si no hay solidaridad”.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace