Coronavirus México

Precios de gasolina y confinamiento llevan a la inflación a niveles históricamente bajos

En la primera quincena de abril, la inflación alcanzó su segundo nivel más bajo en la historia por la caída del precio de las gasolinas y el efecto del confinamiento para frenar el COVID-19.

En los primeros 15 días del mes, la inflación (índice que mide precios de bienes y servicios) registró una reducción de 0.72 por ciento con respecto a la quincena anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ello implicó que la inflación anual se ubicó en 2.08 por ciento en la primera mitad de abril, lo que significó la segunda tasa más baja en la historia, al menos desde 1988 que hay información disponible.

“Los efectos directos e indirectos de la pandemia explican gran parte de la caída de los precios”, señaló Alejandro Padilla, director ejecutivo de Análisis Económico de Banorte.

La tasa más baja se observó en la primera quincena de diciembre de 2015, cuando se ubicó en 2 por ciento.

“Las cifras de hoy son el resultado de una importante disminución en los precios de energéticos, debido a una baja en el precio de gasolinas y electricidad”, comentó Jessica Roldán, directora de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa.

De acuerdo con el Inegi, el precio de la gasolina magna y premium cayó 10.36 y 9.73 por ciento en la primera quincena de abril, mientras que la electricidad retrocedió 12.24 por ciento, ante el inicio de subsidios de sus tarifas por temporada cálida.

Padilla destacó que también se vieron menos presiones en la parte de servicios, ante los efectos del coronavirus, y los agropecuarios.

Entre los precios de los servicios que más se redujeron están el transporte aéreo (con una baja quincenal de 6.89 por ciento), servicios turísticos en paquete (3.30 por ciento) y alimentos cocinados (1.09 por ciento).

Marcos Arias, analista de Monex, señaló que, con estos resultados, existe margen para que el Banco de México anuncie nuevos recortes en su tasa de interés.

Padilla anticipa un ajuste de 125 puntos base, con lo cual la tasa de referencia del banco central bajaría de 6 por ciento a 4.75 por ciento en junio.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace