El peso se depreciaba este jueves un día después de que la agencia calificadora Fitch anunció un recorte a la nota crediticia del país latinoamericano, en medio de la crisis por la propagación del coronavirus.
También golpeada por la aversión global al riesgo, la moneda cotizaba en $24.1490 por dólar, con una pérdida del 0.73% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles. Aunque previamente, llegó a caer un 1.86%, a $24.4196.
“En México, los mercados asimilan la baja en la calificación de la deuda soberana, mientras que hoy la atención estará en el anuncio sobre la posibilidad de instrumentar la Fase 3 (de la pandemia)”, dijeron analistas del grupo financiero Banorte en un reporte.
Fitch Ratings anunció en la víspera una reducción a la nota crediticia de México a “BBB-“ desde “BBB”, un escalón por encima del grado de especulación, con panorama estable, argumentando que el choque económico de la epidemia llevará al país a una “severa recesión” en 2020.
Fuente: 24 Horas
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
¿Alguien sabe porqué Fitch y todas las otras calificadoras se quedaron calladas y no denunciaron públicamente el fracaso del megaproyecto de López Portillo para exportar gas inexistente a USA; o las caras, innecesarias y perjudiciales inversiones que se realizaron para inyectar nitrógeno en Cantarell, o para explotar hidrocarburos incosteables en Chicontepec, o al buscar el inexistente tesoro escondido en aguas profundas y extraer gas incosteable en las formaciones de esquistos (shale) y en las cuencas de Burgos y Veracruz? Cabe preguntar ¿Qué opinaron las calificadoras sobre estos asuntos que contribuyeron a destrozar a Pemex y la economía nacional? La respuesta es: nada. Esas inversiones irrecuperables sólo fueron denunciadas oportunamente por el Grupo de Ingenieros Pemex Constitución del 17 (G-17) al que pertenecen Rocío Nahle y el ingeniero Javier Jiménez Espriú.