Coronavirus México

Pavlovich arranca Programa de Seguridad Alimentaria en Sonora

En apoyo a familias de los sectores más vulnerables en Sonora por la emergencia sanitaria de coronavirus COVID-19, la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich inició el Programa de Seguridad Alimentaria.

Con el conocimiento de las dificultades que enfrentan familias sonorenses en condición de pobreza, que viven al día y se ven obligadas a quedarse en casa para mitigar propagación del virus, Claudia Pavlovich inició con este apoyo para asegurarles alimento durante un mes.

“Sabemos la necesidad de muchas familias en Sonora que viven al día y son las que se verán más afectadas por esta situación, por eso estamos entregando un apoyo con paquetes alimentarios que contienen 50 artículos de la canasta básica” argumentó Claudia Pavlovich.

La gobernadora Claudia Pavlovich visitó el almacén donde se elaboran los Paquetes de Seguridad Alimentaria, actividad que se efectúa bajo protocolos de seguridad y sanidad, para supervisar el contenido del apoyo que recibirán familias en situación vulnerable de Sonora.

Posteriormente, recorrió junto a la alcaldesa de Hermosillo, Celida López Cárdenas, las calles de la colonia Humberto Gutiérrez, para entregar el apoyo de los Paquetes de Seguridad Alimentaria.

Una vez más, hizo un llamado a la población para implementar la estrategia de distanciamiento social “Quédate en Casa” para mitigar los contagios de coronavirus COVID-19.

Adicionalmente, Claudia Pavlovich agregó que el sistema de DIF Sonora operará el Programa de Apoyos Alimentarios, que beneficiará a más de 86 mil familias con 730 toneladas de alimentos, en los 72 municipios y zonas rurales de Sonora.

A partir de la próxima semana se iniciará la entrega de apoyos para más de 100 mil personas en condición de pobreza en Sonora, esto en: Agua Prieta, Álamos, Caborca, Cajeme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.

Claudia Pavlovich señaló que como parte de la logística se tuvo la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y la Policía Estatal de Seguridad Pública, para la entrega de estos apoyos y observando las medidas de sana distancia.

Plan Emergente de Seguridad Alimentaria:

• Paquetes de Seguridad Alimentaria
• 100 mil personas beneficiadas
• 50 artículos de la canasta básica por paquete
• Insumos: Frijol pinto; avena en hojuela; arroz blanco; azúcar; harina de maíz; harina de trigo; aceite comestible; leche; lata de atún; lata de ensalada de legumbres; lata de sardina; lenteja; pasta de codito; pasta de espagueti y puré de tomate.
• Municipios beneficiados: Agua Prieta, Álamos, Caborca, Cajeme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace