Coronavirus México

Gobierno aplicará medidas en apoyo de los hogares y el empleo por COVID-19: Hacienda

El programa de reactivación económica que será presentado el domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contendría medidas que ayudarán a la liquidez de los hogares y a la generación de empleo, esbozó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Pre-Criterios 2021.

Ante el impacto económico por las medidas de distanciamiento social para contener la propagación del COVID-19, Hacienda indicó que se inició la implementación de diferentes medidas de política pública y se prepara un conjunto adicional de acciones que ayudará a mitigar los efectos de los choques externos e internos sobre la economía.

“Las acciones contribuirán a enfrentar los retos en materia de salud, empleo y liquidez de las empresas y los hogares en el corto plazo, protegiendo los ingresos y el bienestar de los grupos más vulnerables de la población; y fortalecerá la demanda agregada para reactivar la economía en el mediano plazo”, anticipan los Pre-Criterios.

En la conferencia mañanera, el Presidente aseguró que “el domingo verán cuántos empleos vamos a crear” y dijo que en las acciones estarán involucradas las secretarías de Salud, Bienestar y del Trabajo.

Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, dijo que si bien se mencionan medidas de apoyo en los Pre-Criterios, “todavía ofrecen muy poco en el terreno fiscal para proteger los empleos, ya que las pequeñas y medianas empresas formales sostienen la recaudación y, si mueren, no habrá gasto público para dar apoyos a los más pobres y tardará más la reactivación económica”.

Roberto Cardona, socio de la Práctica Fiscal de Baker McKenzie, señaló que hay varios estímulos que podrían ayudar a las empresas, pero la deducibilidad del 100 por ciento de todos los gastos de previsión para los trabajadores y la disminución del Impuesto Sobre Nómina tendrían un impacto positivo inmediato.

Gustavo Leal Cueva, director ejecutivo de la consultora Fiscalia.com, consideró que el diferimiento del pago de impuestos tanto de pagos provisionales como anual, “daría un beneficio inmediato porque no hay liquidez en este momento en las empresas que se preguntan si pagan impuestos o sueldos porque no hay ventas”.

Fernando Yllanes, vicepresidente de la Comisión Laboral de Concamin, advirtió que si no hay apoyos tangibles para preservar los empleos, “se estará orillando a los empleadores a dar de baja a los trabajadores ante la incapacidad económica”.

Rodolfo Guzmán, secretario general de la CROM, dijo que las empresas y sindicatos están haciendo convenios para preservar los empleos, sin embargo, “es indispensable hacer un acuerdo de carácter nacional entre todos los factores de la producción para evitar la pérdida de plazas, paliar esta crisis y garantizar la estabilidad”.

El 77 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país podrían dejar de operar en menos de dos meses, ya que no tienen la solvencia para hacer frente a los efectos provocados por el COVID-19, según un estudio de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Rocío Abud, directora general del Centro de Competitividad de México (CCMX), señaló en entrevista que esto sería un golpe muy duro para los mexicanos, ya que alrededor de 18 millones de hogares urbanos dependen de estos negocios.

“El 75 por ciento de los empleos del país los generan la Mipymes, y la contingencia del COVID-19 está golpeando a todos estos negocios, pero sobre todo a los gastronómicos y a los turísticos, ya que de manera particular, el 90 por ciento de este tipo de establecimientos revelaron que no podrían aguantar más de dos meses cerrados”, dijo.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace