Coronavirus México

Gobernadores del PAN piden recursos adicionales para enfrentar crisis por Covid-19

Los gobernadores del PAN aseguraron que es profundamente preocupante que en los precriterios de política económica que envió la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados se esté considerando recortes a las participaciones de estados y municipios.

A través de un mensaje en la red social de Twitter, los mandatarios panistas de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán mostraron su preocupación porque no pueden sostener la emergencia que genera la contingencia del coronavirus, sin recursos adicionales.

Insistieron en que es necesario un plan urgente de recuperación de la economía.

“Profundamente preocupante que en los Pre-Criterios de Política Económica, @Hacienda_Mexico considere recortes a las participaciones de estados y municipios. Los estados no podemos sostener la emergencia sin recursos adicionales. Insistimos: urge un Plan de Estado”, postearon los gobernadores a través de su cuenta en la red social de Twitter.

Este miércoles, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) aseguró que los estados están sufriendo una doble contingencia: la de salud (por el coronavirus) y la económica, por lo que alertaron que para evitar un colapso hospitalario urgieron al gobierno Federal la inyección de recursos extraordinarios.

A través de un comunicado, los gobernadores panistas explicaron que las entidades del país no han recibido recursos adicionales para afrontar la pandemia de coronavirus.

De manera paralela, urgieron al gobierno Federal que genere un programa de apoyo inmediato a la economía y a los ingresos de los hogares, que incluya estímulos fiscales, moratoria en los pagos de prestaciones sociales y líneas de créditos blandos.

“Urgimos al gobierno Federal a generar un programa de apoyo inmediato a la economía y a los ingresos de los hogares. México requiere un plan de Estado que estimule la economía y proteja el empleo, tal como lo propuso desde el 21 de marzo nuestro compañero Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago)”.

Las medidas deben incluir, pidieron, estímulos fiscales, moratoria de pagos sobre prestaciones sociales, recursos presupuestales a entidades, apertura de líneas de créditos blandos.

“Seguimos atendiendo con los recursos programados de los sistemas. Lamentablemente, esta situación no es sostenible. Los sistemas de salud deben continuar atendiendo los padecimientos de la población además del coronavirus”, afirmaron.

“Evitar un colapso hospitalario demanda la llegada de recursos extraordinarios por parte de la federación”, explicó la comunicación de los mandatarios.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace