Coronavirus

FMI anticipa la “peor caída económica” global desde la Gran Depresión de 1929

El mundo enfrenta una crisis sin precedente a causa del COVID-19, la cual dejará las peores secuelas económicas desde la Gran Depresión de 1929, anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que esta pandemia perturbado el orden social y económico a una velocidad fulgurante y a una escala que no hemos visto jamás y el mundo aún enfrenta una incertidumbre excepcional sobre la profundidad y duración de esta crisis.

El crecimiento mundial se tornará marcadamente negativo en 2020, “de hecho, anticipamos las peores secuelas económicas desde la Gran Depresión”, agregó en un discurso en Washington sobre el panorama de la economía mundial previó a la Reuniones de Primavera 2020 del FMI y el Banco Mundial, a realizarse virtualmente del 13 al 19 de abril.

Señaló que hace tan solo tres meses, el organismo financiero internacional esperaba para 2020 un crecimiento positivo del ingreso per cápita en más de 160 de sus países miembros.

“Hoy, ese número ha dado un giro de 180 grados: ahora proyectamos que más de 170 países experimentarán un crecimiento negativo del ingreso per cápita este año”, añadió Georgieva.

No cabe duda, dijo. de que 2020 será extraordinariamente difícil, pero si la pandemia se disipa en el segundo semestre del año, lo que permitiría un levantamiento gradual de las medidas de contención y la reapertura de la economía, la hipótesis del FMI es que se producirá una recuperación parcial en 2021.

“Pero, de nuevo, subrayo que existe una tremenda incertidumbre en torno a las perspectivas: podrían empeorar en función de muchos factores variables, incluida la duración de la pandemia”, acotó.

La directora gerente del FMI planteó cuatro prioridades para la construcción del puente hacia la recuperación. El primero, continuar con las medidas de contención imprescindibles y respaldar los sistemas sanitarios.

Segundo, proteger a las personas y empresas afectadas con medidas fiscales y para el sector financiero que sean amplias, oportunas y focalizadas.

Tercero, reducir la tensión del sistema financiero y evitar el contagio.

Cuarto, mientras avanzamos en esta fase de contención, debemos planificar la recuperación.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace