Destacadas

Fitch Ratings alerta por riesgo en fondos de deuda de México

Los fondos mexicanos de inversión en instrumentos de deuda (FIID) siguen estables, por ahora, en sus activos bajo administración (AuM, por sus siglas en inglés) a pesar de la crisis del coronavirus COVID-19 y la caída del precio del petróleo, afirmó la calificadora Fitch Ratings.

Aun así, la agencia advirtió del riesgo latente de reducción en los AuM por retiros de inversionistas ante el entorno actual de los mercados, en particular cuando la propagación de COVID-19 y las políticas de mitigación en México alcancen los niveles de otros países.

“Dichos eventos podrían causar: deterioro en los portafolios de inversión, impactar negativamente la calidad crediticia o afectar la sensibilidad al riesgo de mercado por cambios en duración, cualquiera de los cuales podrían afectar las calificaciones de los FIID”, señaló Fitch en un comunicado.

Los FIID en México son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal, como Certificados de la Tesorería (CETES), Bonos M, que son instrumentos de renta fija de los que devienen intereses cada 182 días, y los Udibonos, bonos de desarrollo de largo plazo que pagan intereses cada seis meses.

El gobierno de México anunció en marzo un ajuste del monto de la última subasta de bonos gubernamentales del primer trimestre del 2020 por “los episodios de volatilidad” de los mercados financieros. El monto de los Bonos M disminuyó de 2 mil 500 millones de pesos  a mil millones de pesos en la referencia a 30 años.

En tanto, los Udibonos pasaron de 500 millones a 150 millones de Unidades de Inversión (UDI’s), medida de valor del Banco de México (Banxico) para solventar obligaciones.

Además, México intercambió Bonos M con vencimiento en junio próximo por CETES por un monto equivalente a 2 mil 250 millones de dólares.

Fitch afirmó que los FIID en México, que han “mostrado una estabilidad importante”, se comparan “muy favorablemente” con la volatilidad de precios en los mercados de capitales locales e internacionales.

“Sin embargo, dada la velocidad con la cual han cambiado las condiciones del mercado, Fitch estará monitoreando los FIID que califica con mayor frecuencia durante este período de volatilidad alta”, matizó.

Fitch Ratings ha mantenido, hasta ahora, la calificación soberana de México en BBB, pese a que la agencia Standard & Poor’s (S&P) rebajó el 26 de marzo de BBB+ a BBB la calificación de riesgo de la deuda en moneda extranjera a largo plazo con perspectiva negativa.

Fitch estima una contracción de cerca del 4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este 2020.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace