La voz de los estados
Desde hace muchos años y administraciones, he insistido en el asombro que causa la normalización de la violencia en México.
Este grave problema que nos aqueja aligera conciencias y estandariza la muerte como un indicador económico, político o social.
En estas horas se ha visto con estridencia cómo se rebasó el numero de homicidios diarios; 109 el domingo y 112 el lunes.
A principios de este mes relataba que las muertes violentas en marzo superaban las registradas en toda Alemania por el Covid.
Al cierre de esta edición se registraban 712 decesos por el coronavirus en México, equivalente a los homicidios en tan solo una semana por inseguridad.
Por eso cuando las autoridades descansan -frívolamente- diciendo que se trata de “muertes vinculadas al crimen organizado”, me pregunto si unas valen más que otras; ¿las del Covid o las de las balas?
¿En qué fase iríamos en México ante la pandemia de la inseguridad?
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…