Coronavirus México

Exhiben a empresas por despidos durante pandemia

En la Ciudad de México se identificó a 123 empresas que realizaron despidos o bajas ante el IMSS de entre 150 a mil 900 trabajadores, informó Soledad Aragón, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo.

En videoconferencia de prensa, señaló que en su mayoría son empresas de outsourcing del sector servicios y algunas otras del sector de la construcción.

Detalló que las principales respuestas que emiten son que se trata de contratos temporales, altas y bajas normales que hacen dependiendo de la temporalidad del año, que los clientes les pidieron realizar esas bajas y que los clientes solicitaron el cambio de patrón (razón social).

Señaló que se está dando seguimiento a las empresas de la Ciudad de México a través de la revisión de las bases de datos del IMSS y se seguirá identificando a las empresas que en este periodo de emergencia sanitaria den de baja a un importante número de trabajadores.

Además, se está cruzando información de estas empresas con las denuncias presentadas en la Procuraduría e la Defensa del Trabajo.

Señaló que las empresas inspeccionadas por despidos o bajas ante el IMSS son:

  • Dupperclean Services con mil 917 bajas
  • Excelencia y Calidad en Seguridad Privada Atlantico con mil 712 bajas.
  • Construcciones Jamila con mil 662
  • Randstad México
  • Orion Integración, Desarrollo y Talento
  • Servicios Corporativos Recórcholis
  • Holding de Restaurantes
  • Brillo y Blanco
  • Lila Superpersonal
  • Grupo Parisina

Entre las empresas que son inspeccionadas por denuncias están: Cervecera de Barrio, Office Depot, Toks, El Portón y Starbucks.

Explicó que después de la inspección, se procede a sancionar a aquellas empresas que han violado las condiciones generales de trabajo (salarios, despidos, bajas en el IMSS, etc.).

Además, se está siguiendo el procedimiento administrativo sancionador correspondiente con los plazos establecidos en el reglamento de inspección.

Las multas varían dependiendo de la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, los daños que se produzcan, el carácter intencional de la acción y. La reincidencia de la empresa.

Las multas oscilan de 250 a 5 mil UMAS por trabajador que son entre 21 mil 720 pesos a 434 mil 400 pesos por cada infracción de la empresa. Una empresa puede tener más de una infracción.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace