Coronavirus México

En tres semanas, suman 53 «saqueos» a tiendas en el país: ANTAD

Del 17 de marzo hasta la fecha, las tiendas de autoservicios, departamentales y especializadas fueron víctimas de la delincuencia al aumentar los robos y «saqueos», después de las medidas sanitarias impuestas para enfrentar el Covid-19.

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales(Antad), Vicente Yáñez, expuso que se contabilizaron 37 robos y 16 «saqueos» que suman 53 incidentes registrados en Estado de México, Ciudad de México, Coahuila, Querétaro, Michoacán, Puebla, Veracruz  y Oaxaca.

Además, comentó que los impactos de los «saqueos» se verán en los siguientes cortes de caja que hagan las empresas, pero los que más afectación tuvieron fueron las tiendas deautoservicio y las especializadas.

En conferencia de prensa convocada por el Consejo Coordinador Empresarial, el líder de la ANTAD expuso que en la medida que se hagan las alertas a tiempo se podrán frenar los ilícitos, por lo que están al pendiente de las redes sociales en donde se han hecho las convocatorias a saquear.

“Tenemos colaboración permanente con las autoridades a través de 42 grupos regionales de seguridad, con estas se están atendiendo y disuadiendo eventos delictivos en nuestras tiendas. La efectividad está ligada a las alertas y la capacidad de respuesta”, añadió.

También es de ayuda el que las personas marquen al 088 y den los datos a la autoridad correspondiente sobre convocatorias a saquear que se hagan en las diversas plataformas de internet, “es algo en lo que vamos a estar muy al pendiente y por suerte las autoridades también lo están haciendo”.

Sobre el Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que presentó una serie de medias para enfrentar la crisis por el Covid-19, dijo: “es muy importante que quede claro que buscamos que se queden los empleos, no las empresas, el tema de liquidez es total, tiene que haber un  programa de diferimiento de impuestos, incluso de las nóminas locales”.

Ante la falta de respuesta del gobierno federalentre el sector privado se apoyarán, pero “debemos seguir insistiendo en que el gobierno establezca políticas públicas adecuadas para que no se pierdan los empleos. Quedándonos sin empresas, ¿quién va a pagar los impuestos para que luego vengan los programas sociales?”.

Fuente: El Universal

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace