CIUDAD DE MÉXICO, 07ABRIL2020.- Líderes empresarios del sector privado del norte del país, durante su salida de la reunión que sostuvieron con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México en Palacio Nacional. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
En una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, un grupo de empresarios de Nuevo León le ofrecieron al mandatario su solidaridad, a pesar de tener diferentes puntos de vista de cómo abordar la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19.
En un comunicado se informó que los empresarios respaldaron la prioridad del Presidente de apoyar a los más pobres, por lo que los líderes del sector privado neoleonés argumentaron que proteger el empleo es complementario a ese propósito, por lo que se requiere una política pública enfocada a cero despidos y nulos cierres de empresas para que la crisis actual sea transitoria.
Advirtieron que si miles de micro, pequeñas y medianas empresas quiebran, muchos de sus trabajadores podrían caer en situación de pobreza en pocos meses, por lo que se vuelve necesario apoyar la liquidez de estas compañías y así evitar la afectación de las cadenas productivas y de proveeduría.
“No se trata de rescatar empresas sino de evitar que una crisis de liquidez se transforme en una de insolvencia. Ante esta crisis es necesario que los recursos de la banca de desarrollo de Nafin se amplíen en monto y flexibilicen su manera de trabajar”, manifestó el empresariado de Nuevo León.
Asimismo, los líderes empresariales dieron a conocer que han destinado recursos en beneficio de los habitantes de su ciudad de origen para la compra de insumos médicos estratégicos, transferencias a trabajadores desempleados y fabricación de ventiladores de bajo costo.
Luego de valorar la disciplina fiscal del Gobierno federal, los empresarios consideraron que las intervenciones de las autoridades también deben centrarse en reducir la incertidumbre y crear confianza, elementos que disminuirán la intensidad y la duración de la crisis.
Señalaron que, dadas las medidas fiscales que la mayoría de los Gobiernos alrededor del mundo están tomando, México podría adoptar una postura fiscal más expansiva y ejecutar acciones que hagan creíble que el país tendrá una trayectoria de deuda sostenible una vez superada la crisis.
“Los empresarios no somos sus adversarios, por el contrario, somos un componente indispensable en la eventual recuperación económica de nuestro país”, le afirmaron Presidente López Obrador.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
¿Alguien sabe porqué los empresarios aceptaron y se quedaron callados cuando el PRI y EL PAN realizaron enormes inversiones para construir el gasoducto de 48 pulgadas para exportar gas inexistente a USA; o las caras, innecesarias y perjudiciales inversiones que se realizaron para inyectar nitrógeno en Cantarell, o parar explotar hidrocarburos incosteables en Chicontepec, o al buscar el inexistente tesoro escondido en aguas profundas y el de extraer gas incosteable en las formaciones de esquistos (shale) y en las cuencas de Burgos y Veracruz? Cabe preguntar ¿Qué opinaron nuestros empresarios sobre estos proyectos emprendidos durante los gobiernos del PRI y del PAN que contribuyeron a destrozar a Pemex y la economía nacional? La respuesta es: nada.