El confinamiento en casa y la suspensión de las actividades no esenciales podrían incrementar los casos de estrés, ansiedad y depresión, incluso en quienes no tienen predisposición a estos trastornos, señaló Óscar Galicia, coordinador de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana.
El investigador explicó que el saber que existe un virus fuera de casa y que uno puede ser de los contagiados genera –incluso en las personas menos susceptibles a padecer trastornos mentales– situaciones de estrés y ansiedad asociados a la amenaza.
«Un incremento de los casos o de los síntomas asociados al trastorno de ansiedad son esperados. Así como la depresión, pues la falta de actividad, de espacios recreativos, de distracciones, llevan a que algunas personas desarrollen síntomas de depresión», explicó Galicia.
El académico recomendó realizar distintas actividades dentro de casa, tener hábitos y horarios con la idea de tener ocupado el día.
En ese sentido, invitó a las personas a realizar todas aquellas tareas para las que no habían tenido tiempo: desde temas de limpieza y orden en casa hasta cuestiones de desarrollo personal como leer, tomar un curso en línea, aprender algo nuevo, así como dedicarle tiempo de calidad a la familia.
El especialista llamó a realizar actividad física diariamente, pues genera serotonina y dopamina, sustancias importantes para disminuir los neurotransmisores asociados con la ansiedad, como es el caso de la adrenalina, la cual provoca preocupación, insomnio y estar en alerta constante.
El ejercicio brinda alegría, tranquilidad y relajación.
Recomendó tener metas y realizar cosas distintas cada día, pues lo peor que les puede pasar a las personas es caer en la ociosidad, lo que provocaría que el encierro se viva de una manera más trágica.
«Los seres humanos necesitamos nuestros espacios y actividades. Si dependemos de personas (nuestra pareja, por ejemplo) que conviven con nosotros para que nos hagan más llevadera la cuarentena estamos promoviendo situaciones de conflicto», añadió.
Opciones de Atención Psicológica a Distancia las 24 horas:
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México
55 5533 5533
Educatel (SEP)
55 3601 7599 y 800 28 866 88
Línea de Atención Psicológica UNAM*
55 5025 0855
Saptel
Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono:
55 5259 8121
Locatel
Asesoría Psicológica
55 5658 1111
* De 8:00 a 18:00 horas. Lunes a viernes.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…