NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 14ABRIL2020.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a través del Plan DNIII, continúan reforzando la seguridad en tiendas comerciales de la entidad, como prevención de saqueos mientras permanece la fase 2 de alerta sanitaria por coronavirus (Covid-19). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
A finales de marzo, el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) anunció una serie de medidas para hacer menos pesado el impacto del coronavirus en la economía de los trabajadores como el seguro por desempleo, el aplazamiento de pagos o los beneficios para empresas.
Y como no hay fecha que no se cumpla, a partir de este 15 de abril inicia la recepción de solicitudes para el seguro y las prórrogas. ¿Dé qué va este programa? y ¿cómo se obtienen estos apoyos? Va la información.
Para poder aplicar al seguro de desempleo, los trabajadores y las trabajadoras deberán entrar a Mi Cuenta Infonavit —con usuarios y contraseña— y ahí se toparán con un cuestionario. Una vez que el trabajador lo responda, recibirá una respuesta inmediata.
De acuerdo con el test, el Infonavit determinará las medidas de protección que se aplicarán para el trabajador —estas dependen también de las condiciones de su crédito. Ojo, el límite para aplicar es hasta el 30 de junio.
Es importante mencionar que habrá casos en el seguro no será otorgado. ¿De qué depende? Los trabajadores y las trabajadoras deberán checar la actualización de sus datos en la base del Sistema del Seguro Social.
Una vez que lo hayan hecho, pueden volver a aplicar.
Para el seguro de desempleo, el Infonavit cuenta con hasta siete mil 326 millones de pesos. Con este recursos, el Instituto planea cubrir los pagos de hasta tres meses de las personas que resulten acreditadas y que hayan perdido su empleo en la contingencia por coronavirus.
¿Y el aplazamiento de pagos? Las personas que sean acreditadas podrán aplazar el pago de la mensualidad hipotecaria, capital e intereses con congelamiento de saldo.
E igual, hay un periodo inicial de tres meses para retomar el pago de la hipoteca y hasta podría ampliarse a seis meses de prórroga —sin cobro de intereses.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…