Portada » Cepal estima contracción de la economía mexicana en 6.6 por ciento para 2020

Cepal estima contracción de la economía mexicana en 6.6 por ciento para 2020

por Aletia Molina
0 comentarios

América Latina se contraerá un 5.3 por ciento en 2020 debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, lo que generará casi 11.5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

México será una de las economías más afectadas, pues habrá una afectación en una contracción del 6.6 por ciento para 2020, estima Alicia Bárcena, titular de la Cepal, en conferencia sobre el seguimiento a los efectos de la pandemia del COVID-19 en las economías de la región.

Se trata de “la peor contracción de la actividad económica que la región haya sufrido desde que se iniciaron los registros, en 1900”, indicó el organismo dependiente de la ONU, que se vio obligado a corregir a la baja sus proyecciones de hace un mes del -1.8 por ciento.

Los países más afectados son Venezuela (-18 por ciento), México (-6.5 por ciento), Argentina (-6.5 por ciento), Ecuador (-6.5 por ciento), Nicaragua (-5.9 por ciento) y Brasil (-5.2 por ciento), mientras que los menos impactados son República Dominicana (0 por ciento) y Panamá (-2 por ciento).

Fuente: Staff

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®