Coronavirus México

Bolsa Mexicana de Valores termina con ganacia de 2.47%

La Bolsa Mexicana de Valores registró este martes una ganancia del 2.47 % en su principal indicador por un mayor apetito de riesgo y una oportunidad de compra, comentaron analistas bursátiles.

Luis Alvarado, experto de Banco Base, comentó a Efe que la subida del mercado puede deberse al «comportamiento de oportunidad de compra, pues el índice continuaba mostrando un fuerte descuento al acumular una pérdida de 19.69 %, al cierre en 2019 al de este lunes».

Fernando Bolaños, analista bursátil de Monex Grupo Financiero, destacó que el movimiento positivo del IPC mexicano se explica por «un mayor apetito por riesgo además de que el mercado espera a que termine la temporada de reportes corporativos trimestrales».

A nivel mundial, los mercados presentaron resultados mixtos con la atención puesta en la reapertura de algunas economías y en espera de que mañana se publique el dato del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos correspondiente a primer trimestre del año.

«El comportamiento observado en el mercado bursátil (global) probablemente se debió a movimientos en las posiciones de inversión en anticipación de los datos», explicó Alvarado.

Esta semana serán dados a conocer estimaciones preliminares del crecimiento económico del primer trimestre de la Eurozona, de Francia y de Estados Unidos, además la Reserva Federal y el Banco Central Europeo darán anuncios de política monetaria.

En la jornada, el dólar estadounidense se depreció un 2.33 % respecto al peso mexicano al intercambiarse a 24.28 unidades en el mercado de cambiario.

Al cierre de operaciones el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana presentaba un avance de 862.72, unidades, equivalentes una alza del 2.47%, para situarse en 35.830,81 puntos.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 428.4 millones de títulos por un importe de 17.713 millones de pesos (unos 729,5 millones de dólares).

De las 547 emisoras que cotizaron en esta jornada, 265 cerraron con sus precios al alza, 258 tuvieron pérdidas y 24 más cerraron sin cambio.

La emisoras que presentaron mayor variación al alza fueron la aerolínea Aeroméxico (AEROMEX) con el 14.07 %, la productora y comercializadora de alimentos Bimbo (BIMBO A) con el 10.05 % y el Banco Santander (SAN) con el 9.98 %.

Las pérdidas más pronunciadas fueron para la minera Frisco en sus dos series A-1 y A-2, (MFRISCO A-1 y MFRISCO A-2) con el 14.47 % y el 12.50 % respectivo, y la empresa administradora de restaurantes Alsea (ALSEA) con el 5.56 %.

En la jornada los sectores cerraron con ganancias, encabezados por el de consumo frecuente con el 2.96 % y seguido por el industrial con el 2.67 %, el financiero con el 1.33 % y el de materiales con el 0.29 %.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace