HR Ratings revisó a la baja la calificación de la deuda soberana de México de HR A – a HR BBB + para largo plazo y de HR2 a HR3 para corto plazo, manteniendo la perspectiva en negativa.
Esta nueva nota, de México se encuentra aún tres niveles arriba del grado de inversión, pero indica a los inversionistas que se ha deteriorado la calidad crediticia del país.
En un comunicado, que se divulga dos horas antes de una conferencia en video, programada desde el día anterior, explican que la perspectiva negativa resulta del incremento en el riesgo derivado de los choques exógenos a la vista, como es el impacto inmediato del Covid-19, sobre las cadenas de valor globales; la caída del precio del petróleo y el deterioro de las condiciones fiscales de los países que venían con un alto endeudamiento.
Si comparamos la calificación de México con las que tiene las otras tres agencias de operación mundial, queda con la nota más alta en Moody’s, que es “A3/perspectiva negativa”, esto es cuatro escalones arriba del grado de inversión; seguida por la de “HR BBB+/perspectiva negativa”, que es tres niveles arriba del grado de inversión. Luego está la que tienen las emisiones soberanas de México en S&P, que está en “BBB/perspectiva negativa, que es dos escalones arriba del grado de inversión; quien al recortar la nota la semana pasada, ubicó a México en el mismo nivel que tiene desde hace un año en la agencia Fitch, donde la perspectiva es estable.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…