Coronavirus México

Aumentan 100% denuncias por violencia en el hogar durante contingencia

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que, con base en las emergencias detectadas a través del 911, las denuncias por violencia intrafamiliar han aumentado hasta un 100 por ciento en el país durante la contingencia sanitaria por Covid-19.

En una videoconferencia organizada por la dependencia federal y la Fundación Renacer se urgió a los tres niveles de gobierno a redoblar esfuerzos para homologar, en una sola instancia, los servicios de protección y refugio de quienes sufren violencia.

“La detección oportuna y activa es fundamental si queremos prevenir los daños que devienen y por ello es necesario que todos los actores sociales se involucren y se conviertan en factor de cambio”, expuso la Segob.

A través del programa “Puerta Violeta”, la Secretaría de Gobernación busca brindar atención oportuna a mujeres, niñas y niños que han sufrido maltrato y que no se encuentran seguros en sus hogares.

Hasta el momento, este programa se aplica de manera oportuna en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México y Michoacán, y se espera que pronto sea replicado en otras entidades.

Este modelo homologado está basado en la experiencia y los aprendizajes de 25 años de trabajo continuo de los Centros de Refugio para mujeres, indicó la dependencia.

En la teleconferencia también se alertó sobre la necesidad de que este modelo centre su atención en la protección de quienes corren riesgo y evitar la cadena de revictimización de quienes acuden al Estado en busca de protección.

De igual forma, se reconoció la labor que desempeñan los gobiernos federal y estatal para contener los casos de violencia de género a través de mecanismos de orientación y seguridad hacia las víctimas.

“El gobierno federal, a través del trabajo coordinado en el Grupo Impulsor Multiagencial, se mantiene atento a los trabajos y retos que enfrentan los gobiernos locales para brindar servicios de tercer nivel en donde se atienda la seguridad y protección de las mujeres y sus hijas e hijos, directamente con abogadas, trabajadoras sociales, psicólogas, médicas especializadas en su seguridad y su protección integral”, destacó en un comunicado.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace