Internacional

Alza en violencia contra las mujeres por confinamiento en el mundo: ONU

Por cada tres meses que las medidas de confinamiento continúen, 15 millones más de mujeres sufrirán violencia de género en sus hogares, un fenómeno que hasta el momento se ha registrado a la alza en gran parte del mundo, estimó un informe el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU)

El organismo analiza el impacto del coronavirus y los confinamientos para prevenir los contagios en el alcance de las metas para el 2030, en mira de la eliminación de la violencia de género, que incluye la planificación familiar y la mutilación genital.

El análisis del FPNU calcula que si la violencia en los hogares continúa creciendo en un 20 por ciento por cada tres meses, como hasta ahora ha ocurrido, en seis meses de confinamiento 31 millones de mujeres necesitarán atención, lo que se agrava con el detrimento de los sistemas de soporte a víctimas, terapia y atención, tras las violaciones en los 193 países analizados por el fondo.

En cuanto a los métodos anticonceptivos y la planificación familiar entre las mujeres, el fondo calcula que la baja en la producción de anticonceptivos a causa de la pandemia podría tener un impacto negativo.

En caso de que las medidas de confinamiento continúen entre tres meses y un año, de 13 a 20 millones de mujeres podrían verse afectadas, por lo que aumenta el riesgo de embarazos no planeados.

Mientras tanto, 325 mil mujeres podrían no tener atención médica durante su embarazo, ya sea por desconocimiento de tal, miedo a acudir a unidades médicas o falta de personas de atención obstétrica en unidades médicas de servicios regulares. Si el confinamiento se llegara a extender por un año seis millones de embarazadas serían afectadas.

En lo que respecta a los servicios de alto grado de atención médica, en caso de que el confinamiento se extienda por tres meses, al menos un millón de embarazadas tendrán un proceso sin atención sanitaria adecuada.

En cuanto a los datos de mutilación genital femenina el fondo calcula que al menos dos millones de procedimientos, que se pudieron prevenir en un periodo regular entre 2020 y 2030, serán realizados a mujeres y niñas a causa del confinamiento que las mantiene dentro en sus hogares.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace