Coronavirus

Uso de cubrebocas puede dar falso sentimiento de seguridad, afirma la OMS

El uso de mascarillas o cubrebocas puede dar un falso sentimiento de seguridad a quienes las portan y distraerles de otras medidas de prevención esenciales para evitar contraer el coronavirus COVID-19, dijo hoy el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic.

“El uso de mascarillas no se requiere para gente saludable. En cambio, las personas con síntomas debe usarlas para proteger a los demás y también los que cuidan a enfermos en casas y están más expuestos al virus”, explicó el representante.

Conforme a la posición que sostiene la OMS desde el inicio de la pandemia, Jasarevic insistió en que las personas que usan cubrebocas no están necesariamente protegidas.

“El uso de mascarillas en si no garantiza la protección si no se combina con otras medidas. El problema es que la gente que las utiliza puede tener un falso sentimiento de seguridad y olvidar otros gestos esenciales como lavarse las manos”, agregó.

Además de ello, si los cubrebocas no están bien colocados sobre el rostro, el portador puede tener la tendencia a tocarse más frecuentemente la cara y se sabe que el coronavirus ingresa al organismo por las mucosas de los ojos, nariz y boca.

Para quienes las mascarillas sí son indispensables es para el personal sanitario que no puede cumplir su trabajo sin el material de protección necesario, pero que en numerosos países está experimentando problemas de escasez debido a que la pandemia ha hecho que la demanda por estos insumos crezca de forma exponencial.

“Por esta razón, la gente no debe hacer reservas de mascarillas en sus casas”, recalcó el portavoz de la OMS.

La pandemia de coronavirus ha causado hasta el momento 693 mil 224 contagiados y más de 33 mil muertos, según el recuento diario de la organización sanitaria.

Los países más afectados por orden de gravedad son Estados Unidos (145 mil casos), Italia (101 mil), España, con más de 85 mil y China que permanece desde hace varios días en torno a los 82 mil.

Jasarevic dijo que actualmente varios laboratorios están desarrollado pruebas serológicas para detectar los anticuerpos del coronavirus en una persona y saber si ésta fue en algún momento infectada.

Esos test tendrán que ser validados por mecanismos científicos independientes, pero una vez que puedan ser utilizados permitirán definir mejor la tasa de letalidad del COVID-19.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace