Ciudad

Sancionarán a negocios que no cierren por Covid-19

Se publicó en la Gaceta Oficial, que los negocios que incumplan la disposición de cerrar por la contingencia sanitaria por Covid-19, serán sancionados.

Así lo advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa, en la que mencionó que aún no se han establecido los montos de las sanciones.

Sostuvo que será el personal de Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la instancia encargada de realizar las inspecciones en los comercios y negocios que tienen que evitar ofrecer servicio.

“Son las sanciones normales, de no cumplirlo, saldrá la publicación en la tarde en la Gaceta Oficial, ahí vendrán las sanciones y se va a permitir al INVEA que haga revisiones… porque habíamos cerrado el INVEA completamente, pero sí vamos a pedirles que nos ayuden a hacer algunas revisiones en algunos lugares”, indicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

También anunció que habrá una campaña informativa en calles, bajo puentes, así como en radio y televisión, para invitar a la ciudadanía a colaborar con las medidas preventivas.

Reiteró a la gente que, en caso de tener algún síntoma, procure no acudir al hospital, sino utilizar el sistema de mensajes SMS al 5151-5, cuyo corte de llamadas ha alcanzado la cifra de 103 mil desde su creación.

Mencionó que ya está en coordinación con las autoridades policíacas y el gobierno del Estado de México, para evitar saqueos en tiendas y negocios establecidos, por parte de quienes aprovechan la cuarentena para delinquir.

La mandataria alertó que podría comenzarse a registrar robo de autopartes sin violencia, debido a que hay más vehículos estacionados afuera de los domicilios por la cuarentena de los capitalinos.

Aseguró que por el momento se lleva a cabo una serie de acciones por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el apoyo la vigilancia de a pie, patrullaje y videocámaras de seguridad.

Reveló que ya hay montados filtros afuera de los hospitales públicos para impedir que pacientes libres de COVID-19 provoquen aglomeraciones en los nosocomios, pues la prioridad es la pandemia.

Aconsejó a los empleados de empresas privadas, no firmar ningún tipo de documento en el que su patrón les permita faltar al centro de trabajo debido a la emergencia.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace