Economía

Precios del petróleo recuperan terreno; bolsas europeas abren al alza

Los precios del crudo marchaban este martes con ganancias, con el barril de Brent en los 35 dólares, y el tipo West Texas, de referencia estadunidense, en los 32 dólares.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 35.67 dólares al inicio de la sesión de este martes (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent ganaba 1.31 dólares (3.81 por ciento) respecto al cierre previo, de 34.36 por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril, también a las 08:00 GMT, subía 1.50 dólares (4.82 por ciento) y se cotizaba en 32.63 dólares por barril.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el lunes en 34.71 dólares, lo que representó una caída de 13.62 dólares (28.18 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

Las principales bolsas de valores de Europa abrieron este martes con alzas, ante la posibilidad de que los bancos centrales tomen acciones coordinadas para cortar el desplome de los mercados.

Este lunes los mercados financieros registraron fuertes caídas, en especial los de Europa y Estados Unidos, con caídas en ambos casos próximos al 8.0 por ciento, y de hasta el 11.0 por ciento en la bolsa de Milán.

El desplome de los mercados se dio ante el temor generado por la rápida propagación del coronavirus COVID-19 a nivel mundial, que ya causaron millonarias pérdidas económicas.

Las bolsas de Latinoamérica sufrieron un nuevo “lunes negro” con sesiones suspendidas y la caída de sus principales plazas ante la creciente incertidumbre por el COVID-19 y la bajada de los precios del petróleo, un escenario agudizado por la depreciación que llevó a mínimos históricos a varias divisas frente al dólar.

“Este escalamiento del ruido originalmente generado por el COVID-19 y las respuestas de los países generó una caída en precios de activos de mercados emergentes, y en especial de naciones con exposición al petróleo”, explicó hoy a Efe el economista de investigación en la entidad financiera Citi Esteban Tamayo.

Sergio Olarte, economista principal en Scotiabank Colpatria en Colombia, complementó a Efe que el panorama actual “genera temor y hace que la gente pierda apetito por el riesgo y saque su dinero de los países emergentes”.

“Los bancos centrales se están anticipando, muy alineados con las decisiones del 2008. La pregunta que uno se haría es: ¿actuar de esta manera no ahondaría más en un pánico mundial? El choque está siendo mucho más duro y permanente de lo que los mercados estaban esperando”, comentó.

Fuente: Notimex y EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace