Ciudad

Ponen cerco a sarampión en la Ciudad de México

El brote de sarampión en la Ciudad de México está controlado mediante cercos vacunales en cinco zonas de igual número de alcaldías, así como en reclusorios, aseguró la Secretaria de Salud local, Olivia López Arellano.

En total, recordó, son 16 casos comprobados: nueve adultos y siete menores, todos sin antecedente vacunal. En total, se hicieron 14 cercos sanitarios entorno a los casos.

La funcionaria y académica detalló que tras identificar el caso cero, una niña de 8 años, reportada por la Unidad Médico Familiar en Álvaro Obregón, sin esquema de vacunación, se hizo la vigilancia permanentemente, se monitoreó y se identificaron casos de contacto.

Reclusorio norte lugar con más infectados

El Reclusorio Norte, refirió, fue el sitio lugar con mayores casos (6), donde se hizo un cerco vacunal con la aplicación de más de 8 mil vacunas a custodios, médicos y personas privadas de libertad.

Y ya se extendió este cerco también a los otros reclusorios. Y en términos de los pacientes, digamos, de los contactos externos que se identificaron, ya se hicieron los cercos vacunales.

Se hicieron cercos vacunales en la Alcaldía de Álvaro Obregón, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Gustavo A. Madero, que hay varios cercos vacunales en Gustavo A. Madero en torno al reclusorio.

Quienes tuvieron contacto con los infectados, precisó, se estudian, se identifican y se monitorean durante dos periodos de incubación, dentro de los cercos.

Es decir, están en observación. Hasta ahorita no hemos tenido ningún otro caso, estos datos son del último reporte.

Y hay suficiente vacuna. Se liberó un lote de 168 mil para la Ciudad de México, 168 mil dosis de vacuna triple viral, que es contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis; y para los adultos se utiliza SR, que es sarampión, rubéola, detalló.

Los cercos aplicados por la Secretaria de Salud local son para 25 manzanas alrededor de cada caso, que se conoce como barrido territorial, casa por casa.

Entonces las brigadas de vigilancia epidemiológica de la jurisdicción, sale a preguntar a todas las casas si hay enfermos, si hay posibles contactos, y se vacuna, se completan esquemas de vacunación.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace