Coronavirus México

NL probará tratamiento experimental contra el COVID-19

Nuevo León probará un tratamiento experimental contra el COVID-19, el cual consiste en administrar plasma de pacientes curados de coronavirus a aquellos que se encuentren en estado crítico.

Así lo informó el secretario local de Salud, Manuel de la O Cavazos, quien aclaró que no está asegurando que esto funcione pues se trata de un protocolo de investigación.

Este tratamiento experimental se aplicará en el Hospital Universitario y en el Hospital San José de Monterrey.

Se usará el plasma de pacientes que tras dos pruebas, hayan dado negativo a la carga viralen ambas.

“Vamos a implementar un estudio que consiste en SUMINISTRAR plasma a los pacientes en situación crítica con COVID-19” informó en la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19 en el estado.

Detalló que tomaron la decisión basados en dos artículos científicos en los que se reporta que hubo mejoras en pacientes graves a los que se les suministró plasma de pacientes curados de coronavirus.

En uno se estudió a cinco pacientes a los que se les administró plasma de personas aliviadas; se reportó que cuatro se curaron.

En el otro estudio, se reporta que de 10 pacientes,”tres mejoraron y los otros siete también mostraron recuperación”.

Indicó que las condiciones para ser candidato a este tratamiento son: estar en estado muy crítico y que los pacientes ya hubieran recibido otros tratamientos y no tuvieran mejoras.

Explicó que la sangre tiene tres componentes: glóbulos rojos, que transportan oxígeno; las plaquetas que sirven para la coagulación; y plasma un líquido de la sangre que tiene muchos anticuerpos.

“Y los pacientes que ya se aliviaron del COVID-19 pueden ayudar a los pacientes en situación crítica”, detalló.

Al insistir en que no está asegurando que esto funcione pues se trata de un protocolo de investigación, detalló que no existe vacuna ni tratamiento, aunque se está experimentando con muchas posibles curas.

“No existen tratamiento, hay muchos medicamentos que se están utilizando pero son estudios de investigación que se están llevando en estos pacientes para tratarlos y la administración de plasma sería un modelo más”.

Agregó que ya habló con pacientes que se aliviaron; dijo que están muy entusiasmados en participar en este protocolo “para ayudar al prójimo”.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace