El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo llamado a los empresarios a que durante la crisis por el COVID-19 no despidan a sus empleados.
Y es que, de acuerdo con el mandatario federal, la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde le hizo llegar un informe donde se denuncia que diversas empresas transnacionales están prescindiendo de trabajadores por la emergencia sanitaria.
“No se debe exagerar, no se debe aprovechar la situación de crisis, sobre todo de salud, para hacer cosas indebidas. Hay en las redes la denuncia de que algunas empresas están despidiendo a sus trabajadores, eso es injusto, es indebido, no las voy a mencionar a las empresas porque lo que quiero es que rectifiquen, que nos ayuden, de acuerdo a la ley, no hay fundamento legal. «Hago un llamado a los empresarios para que tengan dimensión social y que no despidan a sus trabajadores», insistió el mandatario.
López Obrador volvió a reiterar que las acciones que su gobierno realiza para combatir la pandemia por coronavirus son las adecuadas debido al poco riesgo que se presenta.
Llamó a la población a guardar fuerzas espirituales para que ante un eventual agravamiento de la pandemia México y sus habitantes tengan la fortaleza para salir adelante.
“Ahora no tenemos mucho riesgo, no nos paralicemos y guardemos fuerzas, y sobre todo que mantengamos nuestra fortaleza moral porque si, desgraciadamente, las cosas se complican, pues si desde ahora ya estamos poniéndonos tristes, pues cuando llegue el momento más difícil vamos a estar ya vencidos. ¡Ánimo, ánimo! Somos muy fuertes”, sostuvo el presidente
El mensaje, que fue difundido en redes sociales, fue grabado en el convento de Santo Domingo Yanhuitlán, donde fue abordado por los pobladores quienes le entregaron peticiones y algunos regalos.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Difiero, respetuosamente, de la opinión del Presidente López: Sí estamos en riesgo y lo estamos debido precisamente a la falta de acción oportuna de su parte. El Presidente insiste en que “Ahora no tenemos mucho riesgo,..." lo que es falso. El riesgo está presente y no se da cuenta de que día con día, el número de enfermos aumenta.
También pide a los empresarios "transnacionales", dice la nota, que no despidan trabajadores y es que tampoco se d cuenta de que la pandemia ha causado estragos en la economía y que si las empresas no tienen ingresos, se ven obligados a despedir trabajadores. Las condiciones de los despidos pueden ser las de Ley, o según se acuerde con el trabajador ya sea que el despido ea temporal o definitivo. La Secretaría del Trabajo necesitará un ejército de inspectores para visitar a todas las empresas y verificar sus plantas de trabajo. Sugiero que mejor pongan los pies en el suelo.