Hoy 20 de marzo se celebra el Día internacional de la Felicidad, fecha simbólica proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la importancia que tiene la felicidad en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
Durante el mes de enero del presente año, los mexicanos de 18 a 75 años calificaron al rubro de Satisfacción por la vida, con 8.3 (en una escala de 0 a 10), es decir, .2 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2019, de acuerdo con la encuesta “Bienestar Subjetivo”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a enero de 2020
En lo referente al Grado de identificación con enunciados, la calificación más alta se promedió con la frase “Soy una persona afortunada”, con 9.1 puntos.
En el rubro Estados anímicos positivos, una de las calificaciones más altas fue el “Buen humor”, con 8.0. En Satisfacción con aspectos específicos, las “Relaciones personales” alcanzaron 8.8 puntos.
La felicidad se entiende como un conjunto de estados de ánimo que pueden tener teóricamente periodos de tiempo más cortos y más emocionales. En tanto, la satisfacción de vida se considera como un plano que incorpora algunos elementos más reflexivos, valora más ciertas variables y puede tener periodos de tiempo con mayor estabilidad.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…