Internacional

Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de narcotráfico; ofrece 15 millones de dólares por información que conduzca a su detención

El Gobierno de Estados Unidos ha presentado una acusación penal contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusándolo de tráfico internacional de drogas. Así lo ha confirmado el Departamento de Justicia en una comparecencia del fiscal general, William Barr, retransmitida por Internet, en la que ha anunciado “recompensas por información que pueda llevar a la detención y al arresto” de Maduro y otros miembros de su régimen.

Los otros oficiales venezolanos acusados son Diosdado Cabello Rondón, presidente de la “ilegítima” Asamblea Constituyente; Hugo Carvajal Barrios, exdirector de la inteligencia militar; el general retirado Cliver Alcalá Cordones, y Tareck Zaidan El Aissami Maddah, ministro de Industria y Producción Nacional. El Gobierno ofrece una recompensa de 15 millones de dólares a cambio de información sobre Maduro, y 10 millones por información que conduzca a la detención de los otros oficiales.

“El pueblo venezolano se merece un Gobierno representativo responsable y transparente al servicio de las necesidades de la gente, y que no traicione la confianza del pueblo condonando o empleando oficiales públicos que se implican en el tráfico ilegal de narcóticos”, dice el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado. “Estados Unidos está comprometido en ayudar al pueblo venezolano a restaurar la democracia a través de elecciones presidenciales libres y justas”.

Las acusaciones suponen una nueva escalada de la presión de la Administración de Donald Trump para desalojar del poder a Maduro. “Hoy Nicolás Maduro será procesado por el Departamento de Justicia y acusado de narcoterrorismo”, había adelantado en Twitter a las 10.15 (hora de Washington) el senador republicano Marco Rubio, uno de los legisladores estadounidenses más beligerantes con el régimen venezolano.

Las acusaciones contra el Gobierno de Maduro de actividades criminales han sido frecuentes en el Departamento de Estado. “Lidera algo que se parece más a un cartel de drogas que a un Gobierno”, dijo de Maduro en enero el secretario de Estado, Mike Pompeo. “Es hora de llamar a este régimen por lo que es”, ha dicho el fiscal general Barr, en la comparecencia en la que ha anunciado este jueves los cargos de narcotráfico.

Estados Unidos y otras docenas de países han reconocido al opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Pero más de un año después de dicho reconocimiento, con el país sumido en una profunda crisis Maduro sigue en el poder, sostenido por el Ejército y apoyado por Cuba, Rusia y China.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace