El secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, al fondo, observa cómo la asistente Catherine Bellah Keller entrega documentos al presidente Donald Trump para que firme un proyecto de ley de gastos para combatir el coronavirus, el viernes 6 de marzo de 2020 en la Casa Blanca, en Washington, D.C. (AP Foto/Evan Vucci)
El presidente Donald Trump promulgó el viernes una partida de gastos por 8 mil 300 millones de dólares para combatir el brote de coronavirus, un plan trata de proyectar confianza y calma al tiempo que aumenta la ansiedad sobre el impacto del COVID-19, que ha cobrado 14 vidas en Estados Unidos y ha infectado a más de 200 personas en 18 estados.
La legislación proporcionará dinero a las agencias federales de salud pública para vacunas, análisis clínicos y posibles tratamientos.
¿Cómo se usará el dinero?
Los fondos incluyen 300 millones de dólares para la entrega de medicamentos a quienes los requieran. Más de 2 mil millones de dólares serían destinados a ayuda para la preparación y respuesta de los gobiernos federal, estatales y municipales a la amenaza del nuevo coronavirus. Otros mil 300 millones de dólares adicionales serían usados para el combate del virus en el extranjero.
Otros fondos serían utilizados a ayudar a los funcionarios locales a prepararse para una potencial situación de alerta ante el brote y subsidiar el tratamiento en centros comunitarios de salud.
Las normas del Medicare, el programa gubernamental estadounidense de asistencia médica para los ancianos, serían atenuadas a fin de permitir consultas remotas de “telesalud” bajo las cuales personas enfermas podrían recibir atención sin necesidad de acudir al médico.
Trump había planeado inicialmente firmar el proyecto de ley en Atlanta, durante una visita a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), dijo el vicepresidente Mike Pence el jueves por la noche en su viaje al estado de Washington, donde murieron 13 de las 14 víctimas fatales registradas en el país. Nueve de los muertos eran residentes del mismo hogar de ancianos de las afueras de Seattle, sometido ahora a investigación federal.
Sin embargo, la parada de Atlanta quedó fuera del programa público del presidente. La Casa Blanca explicó el viernes que Trump ya no visitaría la agencia porque “no quiere interferir con la misión de los CDC de proteger la salud y el bienestar de su gente y la agencia”.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…