Coronavirus

Dólar cotiza en $24.02

El contagio del coronavirus llevó al dólar estadounidense al precio más alto de la historia: 23.70 pesos a la venta en las sucursales bancarias del país; 70 centavos más respecto al cierre del viernes pasado, cuando alzó un máximo de 23 pesos por unidad.

Con dicha cotización, el peso mexicano registró una depreciación o pérdida de valor de 3.04% frente al dólar; que podría llegar o superar 24 pesos en los próximos días.

De esta forma la moneda de nuestro país acumuló una pérdida de 23.11%, frente al precio que alcanzó el billete verde el 22 de federo pasado; fecha en que se confirmó el primer caso de coronavirus en México.

Tan sólo en lo que va de marzo, el peso suma 10 jornadas consecutivas de retrocesos, equivalentes a una depreciación de 19.57%; caída que se registró justo cuando la virulencia del Covid-19 causó el mayor temor entre los inversionistas.

La directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, señaló que el dólar llegaría a niveles de 25 pesos por unidad en las siguientes semanas; debido al temor de una recesión global, generada por los efectos del coronavirus.

“Es probable que el tipo de cambio siga enfrentando presiones al alza; hacia niveles de 23.50 pesos por dólar en los próximos días. Y no se descarta que llegue a 25 pesos en las siguientes semanas”, puntualizó.

La especialista explicó que la depreciación del peso ocurre a la par del fortalecimiento del billete verde frente a las divisas más importantes del mundo; lo cual acentúa las pérdidas para las monedas emergentes.

Ello, refirió, porque los inversionistas y agentes económicos de todo el mundo tienen la expectativa de que los mercados financieros seguirán mostrando volatilidad durante las siguientes sesiones.

Gabriela Siller explicó que la volatilidad y la caída de las divisas se incrementará o disminuirá en las siguientes jornadas; ello a medida de que se evalúe el impacto económico del coronavirus y los resultados de las estrategias sanitarias adoptadas por las principales economías del mundo.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Con el respeto que me merece el Presidente López: ¿Qué no dijo que el peso estaba blindado y no había motivo de preocupación?
    ¿Le parece poco el 24% de devaluación en dos semanas? De seguro que la gente a la que continúa abrazando en sus giras (en contra de lo que recomienda la OMS -- y que su Subsecretario Pérez-Gatell parece ignorar), desconoce los efectos de esta "no devaluación", como de seguro la llamará usted, así como también la misma gente desconoce los efectos de sus abrazos y besos. Usted, Sr. López, es el Jefe de Estado: Ponga orden ante esta situación de emergencia que enfrentamos.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace