Día Internacional de la Mujer: justicia y alto a la impunidad

La Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU) en México se solidarizó con las organizaciones y movimientos sociales que han promovido las manifestaciones y el paro nacional de mujeres este 9 de marzo, a propósito de la violencia de género en el país.

La ONU en México está convencida de que las diversas luchas por la igualdad y el derecho de todas las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia y de igualdad de oportunidades son fundamentales”, señaló en un comunicado.

A pesar de que hace 25 años México adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y con ello ha avanzado hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las mujeres siguen trabajando más y ganando menos, además de que tienen menos opciones de desarrollo y sufren múltiples formas de violencia en el hogar y espacios públicos.

Por ello, la ONU llamó a hacer un balance de los progresos y a reducir las desigualdades persistentes con acciones que pongan atención urgente a la creciente violencia contra niñas, jóvenes y mujeres.

Recordó que la violencia de género es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras, y que el feminicidio es la manifestación extrema de dicha violencia.

En México, durante 2019 fueron asesinadas 3 mil 825 mujeres, es decir, 10.5 cada día, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Adicionalmente, la desigualdad y otros factores contextuales como la pobreza, el origen étnico, la discapacidad, el estatus migratorio, condición de refugiadas, orientación sexual, la identidad de género diversa y el cambio climático, entre otros, pueden aumentar la vulnerabilidad de mujeres y niñas y condicionarlas a enfrentar barreras adicionales para acceder a la justicia y a servicios de protección y apoyo.

Por ello, en este 2020 la ONU adopta el lema ‘Soy de la Generación Igualdad: por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia‘, que subraya que para eliminar la violencia contra las mujeres es fundamental que las autoridades mexicanas garanticen el acceso a la justicia y el combate a la impunidad, con una perspectiva de género y pongan en el centro a las víctimas, a las sobrevivientes y a sus familias.

Hoy es un momento que necesita la presencia de todas y todos: víctimas y familiares, Estado, colectivos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía en general, sector privado, y organismos internacionales”, concluyó el organismo.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Excelentes contenidos informativos, muchas felicidades por su interfaz, amigable, eficiente, concisa, precisa, les agradecezco su gran esfuerzo periodístico objetivo, enhorabuena

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace