Personal sanitario toma la temperatura a un hombre en un pequeño centro médico en Lima, el miércoles 11 de marzo de 2020, como medida preventiva contra la propagación del nuevo coronavirus. La mayoría de la gente se recupera de la enfermedad COVID-19 causada por ese virus. (AP Foto/Martín Mejía)
Este domingo el gobierno peruano decretó estado de emergencia nacional, que trae consigo una cuarentena obligatoria para 32 millones de habitantes, después de que hubiera un aumento de 28 casos de Covid-19 en 24 horas.
El presidente Martín Vizcarra señaló que “las consecuencias serán peor para todos” si no se acataban estas medidas para evitar la propagación del coronavirus en el país.
Además, también se ordenó el cierre de todas las fronteras durante quince días.
Serán la policía y las fuerzas armadas quienes estarán al pendiente de que se cumpla el aislamiento de los peruanos. Los únicos establecimientos que abrirán serán los bancos, las farmacias y los mercados.
Desde el día de ayer, Vizcarra promovió a través de su cuenta oficial de Twitter el hashtag #YoMeQuedoEnCasa, con el propósito de ir preparando a la población ante lo que finalmente sería un decreto nacional.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…