Economía

Confianza del consumidor tiene su peor caída en 36 meses: Inegi

En febrero, la confianza del consumidor registró su mayor caída en tres años, en medio del deterioro de la economía, las noticias de más feminicidios y el avance del coronavirus (Covid-19) alrededor del mundo.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 4.7 unidades en el segundo mes del año, frente a igual periodo de 2019, lo que representó la tercera baja consecutiva y la más pronunciada en 36 meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, comentó que el factor que más impacto tiene en las decisiones del consumidor es la situación de la economía, que se refleja en más desempleo y, por lo tanto, en menor capacidad de compra.

En su opinión, los problemas de inseguridad, en particular las noticias de más feminicidios, también se reflejan en el sentimiento del mexicano, el cual percibe más riesgos derivados de la violencia.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que el coronavirus ya se hizo presente en la confianza del consumidor; sin embargo, de manera marginal, dado que el Inegi aplicó la encuesta del ICC en los primeros 20 días de febrero, es decir, cuando aún no se confirmaba un solo caso en el país.

Sin embargo, anticipó que en los resultados se marzo el impacto del coronavirus se va a reflejar en mayor medida.

“No descartamos que podría haber un impacto negativo en el indicador en el corto plazo, derivado del brote del Covid-19, aunque resultando sólo en un choque moderado y temporal, similar a la disminución observada en mayo de 2009, en medio de la pandemia del virus A-H1N1”, comentó Juan Carlos Alderete, economista de Banorte.

El Índice de Confianza del Consumidor se integra de cinco indicadores, los cuales arrojaron tasas negativas en febrero. El que mide la situación económica esperada en 12 meses, con respecto a la actual, cayó 11.3 unidades, la mayor contracción en 35 meses.

El índice que analiza el estado actual de la economía, frente al de hace un año, retrocedió 4.6 puntos.

El indicador que evalúa la situación esperada de las familias mexicanas en 12 meses, frente a la actual, bajó 3.4 unidades, mientras que el estudia la situación actual frente a la que se tuvo hace un año bajó 1 punto.

Finalmente, el subíndice que mide las posibilidades actuales, frente a las de hace un año, para comprar bienes duraderos como pantallas y lavadoras se contrajo 3.3 unidades.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace