Nacional

Aprueban México y EU acciones en seguridad y combate al crimen en la frontera

Los gobiernos de México y Estados Unidosaprobaron las acciones y líneas de trabajo en materia de seguridad y combate al crimen transnacional en la frontera común.

En la XII Reunión Plenaria del Comité Ejecutivo Bilateral México-Estados Unidos para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, representantes de ambas naciones aprobaron el Proceso para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, documento que establece el marco de trabajo para estrechar la colaboración y promover la frontera como una región competitiva y segura.

Ambas delegaciones acordaron estrechar la cooperación para intercambio de información en materia de seguridad pública y para llevar a cabo actividades coordinadas en forma más eficiente enfocadas en la prevención de violencia y delitos en la región fronteriza, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

En la reunión, encabezada por Jesús Seade,subsecretario para América del Norte, y por el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, ambos funcionarios se comprometieron a continuar la coordinación en materia de flujo legítimo de bienes y personas, la promoción de la seguridad pública y el combate al crimen transnacional.

“Frontera Siglo XXI es un mecanismo de cooperación bilateral que tiene el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza y promover la competitividad económica de América del Norte, y el Comité Ejecutivo Bilateral celebra reuniones plenarias anualmente desde 2011.

Las delegaciones de ambos países adoptaron los Planes de Acción que guiarán los trabajos bilaterales enfocados en modernizar y expandir los puertos de entrada en la frontera común; en facilitar los flujos comerciales y de viajeros entre nuestros países; y en el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad pública en la región fronteriza, señaló la cancillería.

México y Estados Unidos también se comprometieron a continuar con la excelente colaboración bilateral en materia de infraestructura fronteriza para facilitar la movilidad de bienes comerciales y viajeros entre los países.

Fuente: El Heraldo de México 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace