Nacional

Tribunal confirma suspensión que evita inicio de construcción de Tren Maya

Un tribunal federal confirmó la suspensión concedida a pueblos indígenas que evita el inicio de la construcción del Tren Maya, proyecto prioritario de infraestructura del Gobierno de la República.

El beneficio de ley fue otorgado a los pueblos Maya Peninsular y Ch’ol, con residencia en Campeche y de acuerdo a los magistrados federales no impacta negativamente el orden ni el interés público, tal como lo asentó la Presidencia de la República y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) al plantear su inconformidad con la suspensión.

Los alcances del beneficio detienen una vez más el inicio de las obras de la vía de comunicación, pero en caso de ser necesarias acciones de rehabilitación en las vías antiguas las autoridades lo podrán hacer.

Además, también permite que sigan su curso licitaciones y permisos ambientales, así como la elaboración de presupuestos en razón de que actividades de esa naturaleza no afectan los intereses de los pueblos indígenas.

La resolución del tribunal federal también apuntó que los promoventes del amparo sí están facultados para interponer recursos como éste cuando aleguen posibles violaciones a derechos fundamentales de su comunidad.

Cabe destacar que en los próximos días un juzgado de distrito en Campeche deberá resolver si es que la suspensión se concede de manera definitiva a los pueblos indígenas.

Si la decisión falla en contra del gobierno de la República, el Tren Maya no podrá iniciar obras por tiempo indefinido y hasta en tanto la demanda de amparo sea resuelta de manera definitiva.

Lo anterior dará luz para establecer si los pueblos mayas tienen o no razón en aducir que se violó su derecho y libertad de información y libre decisión de cara a la consulta que se realizó a finales del año pasado y que terminó avalando la construcción de la obra.

De acuerdo con el proyecto del Tren Maya su construcción implicará una inversión pública de entre 120 a 150 mil millones de pesos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • ¿ALGUIEN SABE REALMENTE POR QUE? El Tren maya no beneficia en nada a la region, esto debido a que son diferentes tipos de turismo los que piensa enlazar AMLO con esto, nadie que vaya a Cancun está interesado en ir a Palenque, Nadie quie quiera ir a Mérida, esta interesado en ir a Chiapas, por favor...

    Lo único que hará ese trenecito, será llevar a mendigos de Chiapas y asaltantes de Tabasco a las zonas mas privilegiadas por el turismo internacional: Cancun y la Riviera Maya. no se olviden de Acapulco, sabemos como terminó y cual fue el motivo.

    Y no hablemos de la ecologia, que si esta en verdadero e inminente peligro con ese tren, un poco de consciencia gente, ya expertos, tanto nacionales como internacionales se han pronunciado al respecto.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace