Nacional

SRE presenta campaña en 25 lenguas indígenas para migrantes en Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó una campaña de comunicación social que se difundirá en 25 lenguas indígenas, las más habladas por los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos.

Martha Delgado, subsecretaría de Asuntos Multiculturales de la SRE, explicó que la campaña ayudará para transmitir servicios médicos y asesoría legal a los migrantes indígenas que viven en el vecino país del norte.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se firmó el convenio entre México y la Unesco para el Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas, con el cual realizarán trabajos para defender la existencia de las lenguas indígenas.

De acuerdo con lo dado a conocer este día, una de las primeras acciones de la campaña es la puesta en marcha de distintos videos en territorio estadounidense.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Me pongo en el lugar de los migrantes mexicanos "que hablan" lenguas indígenas. La noticia no indica si la campaña de servicios médico y asesoría legal, será mediante vídeos hablados (EN MAS DE 60 LENGUAS INDÍGENAS, SEGÚN NOS DICEN QUE HAY) pues pienso que esta será la única forma de comunicarse con los paisanos que ahora se encuentran en USA y quienes enfrentan un trilema: No hablan bien el castellano, no hablan ni medianamente el inglés y ahora les hablamos en "su lengua original"... que, salvo ellos mismos, nadie la habla en su entorno y por lo mismo, nadie les entenderá si salen a la calle y pretenden hablar con el primero que se encuentren en, por ejemplo, Zapoteco. Ya les preguntaron a ellos, a los migrantes que hablan sus lenguas indígenas, si hayan de valor estos vídeos y lo que en ellos se dice? De veras, ¿no lo entenderían inclusive mejor si los vídeos fueran en castellano? -- Y, ¿cómo entienden las disposiciones sobre sus derechos o riesgos que se publican en inglés y que aplican a los territorios donde se desempeñan? ¿También se incluirán estas disposiciones en los idiomas indígenas de las presentaciones de la SRE? No sé si estos esfuerzos, por meritorios que sean, logren buenos resultados. Tal vez sería bueno, a su vez, que la SRE nos explique cuáles son los resultados y beneficios que se buscan con este nuevo programa...

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace