Internacional

Reportan 697 golpizas de uniformados contra ciudadanos en Chile

Al menos 697 personas han recibido golpizas por agentes del Estado durante las protestas desatadas en Chile desde el 17 de octubre de 2019, contabilizó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

En la Región Metropolitana, que alberga a la capital, el INDH ha presentado 139 querellas por golpizas, con corte al 31 de enero, en hechos que constituyen vulneraciones graves y que requieren medidas urgentes de las autoridades competentes para terminar con estas prácticas, señaló Rodrigo Bustos, jefe jurídico del organismo.

“Han habido hechos donde ha estado involucrado un solo funcionario de Carabineros u otros, como el que conocimos la semana pasada en Puente Alto, que involucró a varios funcionarios de Carabineros que en conjunto golpearon brutalmente a un joven que quedó en el suelo y botado”, explicó.

En la Región Metropolitana, las comunas de Santiago y Puente Alto son donde más se han repetido estas prácticas por parte de agentes del Estado, principalmente Carabineros, especificó el defensor.

“Son casos donde el INDH ha presentado acciones judiciales y buscamos que se esclarezcan los hechos y que haya justicia”, dijo Bustos tras presentar un mapa elaborado por el organismo con las concentraciones de las golpizas.

Entre los agresores, el 88.5% fueron elementos de Carabineros, el 6.5% militares y el 5% elementos de la Policía de Investigaciones (PDI), abundó el INDH.

Bustos reconoció la decisión del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de querellarse el 31 de enero por la muerte del trabajador Álex Núñez, quien el 20 de octubre, en los primeros días del estado de excepción dictado por el presidente Sebastián Piñera, fue brutalmente golpeado en la comuna de Maipú por un grupo de carabineros, que le provocaron lesiones letales.

El CDE señaló que los elementos policíacos involucrados en los hechos conciliaron ocultar lo ocurrido en el caso de Núñez, apuntó el abogado Bustos.

“Recordemos lo que sucedió en su momento con Camilo Catrillanca, aquí no puede haber ningún tipo de obstrucción a la justicia, sobre todo respecto a las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en los últimos 100 días”, indicó.

“Tiene que haber colaboración de todos los órganos del Estado porque tiene que haber verdad, tiene que haber justicia, tiene que haber reparaciones y tienen que haber medidas de no repetición”, añadió Bustos.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace