El Banco de México (Banxico) ajustó a la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2020 de un intervalo de entre 0.8 a 1.8 por ciento a uno de entre 0.5 a 1.5 por ciento, debido a la ligera reducción que registró la actividad económica en el cuarto trimestre del año pasado, y al entorno de incertidumbre mundial, con elementos de riesgos como el COVID-19.
El gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, informó que para 2021 también recortó la estimación de expansión económica de México de un intervalo entre 1.3 a 2.3 por ciento, a uno de entre 1.1 a 2.1 por ciento.
Al presentar el Informe Trimestral octubre-diciembre 2019, precisó que estas previsiones anticipan una recuperación más gradual de la demanda interna a lo largo del horizonte de pronóstico, en un contexto en el que prevalece la debilidad de la economía global y en el que, en particular, las expectativas para la producción industrial en Estados Unidos se han vuelto a revisar a la baja.
Subrayó que existe un alto grado de incertidumbre alrededor de estas perspectivas, toda vez que se considera que la economía mexicana continuará enfrentando un entorno complejo en el horizonte de pronóstico, y sobresale la incertidumbre relacionada con los efectos que el brote de coronavirus pudiera tener en la actividad mundial y en especial en las cadenas globales de valor.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…