Tras la polémica causada luego de emitir una jurisprudencia en el sentido de que las pensiones basadas en la ley de 1973 del IMSS deben toparse a 10 salarios mínimos y no en 25, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lanzó un comunicado en el que asevera que ésta no altera el régimen de pensiones.
Destacó que la jurisprudencia es una reiteración de un criterio emitido por este Alto Tribunal desde el año de 2010.
La SCJN indicó que la resolución, con base en la Ley del Seguro Social anterior y en la actualmente vigente, se determinó que aquellos trabajadores que entraron a trabajar antes de 1997 tendrán que decidir a qué régimen de pensión se sujetarán: al de la ley de 1973 o al de la nueva ley de 1997.
Las pensiones establecidas en cada una de las siguientes leyes están de la siguiente manera:
Aclaró que de lo anterior se desprende que la Suprema Corte, respetando la decisión tomada por el trabajador al momento de jubilarse, detalló las consecuencias que ya se encontraban contenidas en la ley correspondiente.
Lo anterior, sin que de manera alguna modifique las políticas públicas que decida tomar e implementar el IMSS en materia de pensiones por jubilación.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…